.
Histórico de la tasa de usura para julio de 2025
BANCOS

La tasa de interés de compras con tarjeta de crédito para julio bajó 0,77 hasta 24,78%

viernes, 27 de junio de 2025

Este límite de cobro es una de las modalidades estructurales más criticadas por el sector

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó el interés corriente bancario para julio, el cual cayó 0,77 frente a junio, llegando a 24,78%. Esto quiere decir que los bancos bajan el techo de los intereses que le pueden cobrar por sus préstamos.

Este límite de cobro es una de las modalidades estructurales más criticadas por el sector. LR buscó a diez banqueros, entre presidentes y vicepresidentes de bancos tradicionales, digitales y cooperativos, coincidieron en un punto central: el esquema actual de la tasa de usura no está funcionando. Lejos de proteger a los consumidores más vulnerables, está alimentando la exclusión financiera y favoreciendo la expansión del crédito informal, comúnmente conocido como “gota a gota”.

En el documento del regulador también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (27,33%); el crédito productivo rural (19,01%); el crédito productivo urbano (38,04%) y el crédito popular productivo rural (51,03%). Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 59,65%.

¿Qué se debe hacer con la usura?

“El problema principal que tenemos hoy en Colombia es que estamos mezclando dos macro categorías -consumo y comercial-, y eso genera distorsiones”, dijo César Prado, presidente de Banco de Bogotá.

A su juicio, la solución no es eliminar la tasa, sino segmentarla y rediseñarla con criterios técnicos. Prado explicó que el interés bancario corriente, base para definir el techo de usura, no refleja con precisión las características de cada tipo de crédito.

Una visión similar tiene Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, quien valoró positivamente la propuesta que circula en el Congreso para segmentar la tasa de usura. Según él, esta diferenciación sería un avance importante para que el sistema financiero pueda atender a públicos diversos con condiciones justas y adaptadas a su perfil de riesgo. “Eso va a dar un giro, porque vamos a poder particularizar cada uno de esos segmentos con sus diferentes características”, afirmó.

Los bancos más cercanos y lejanos a la usura

Con este resultado del dato de usura, en LR realizamos un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el dato más cercano y lejano al dato actual para julio.

Es importante destacar que este sondeo se hace con una fecha que puede que los bancos aún no tengan actualizadas las cifras de usura para julio. Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 20 de junio ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Lulo Bank (25,50%); Coltefinanciera (25,49%); Banco Unión (25,34%); y Tuya (25,28%).

También es clave resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.

En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Finandina (24,76%); Banco Itaú (24,57%); Banco W (24,56%); Scotiabank Colpatria (24,51%); Bancien (24,49%); Banco Serfinanza (24,48%) y Banco Falabella (24,46%).

A renglón seguido también aparecen otras entidades como el Banco Popular (24,34%); Bancolombia (24,30%); Banco GNB Sudameris (24,19%) y Nu Colombia (24,12%).

En los últimos lugares del listado se encuentran AV Villas (21,39%); Banco Agrario (20,95%); y Coopcentral (19,21%).

 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 02/07/2025

Davivienda emitió y colocó bonos por US$500 millones con una tasa cupón de 8,125%

El plazo de los mencionados Bonos es de 10 años, y podrán ser prepagados a partir del quinto año, contado a partir de la fecha de desembolso por parte de los inversionistas

Bolsas 02/07/2025

Menores tensiones comerciales, entre lo que moverá la tasa de cambio

Los analistas de la firma Acciones y Valores anticipan un rango de cotización entre $4.050 y $4..115 con posibles extensiones al rango de $4.025 y $4.135 por dólar

Bancos 02/07/2025

Mibanco y Trii lanzaron nuevo CDT digital al que puede invertir desde $200.000

Los inversionistas pueden elegir plazos de duración entre seis y 24 meses. En el primer mes de lanzamiento tendrá una tasa de 10% E.A.

OSZAR »