Lo que ha ocurrido con el café es una señal de hacia dónde se mueve el mundo. Las decisiones de consumo ya no se basan únicamente en sabor o precio, sino en impacto
Entre los productos del sector que muestran mayor crecimiento en valor son café sin tostar, las flores y el aceite de palma
Una verdadera política cafetera, bien liderada, requiere arreglar el lío de la Flota Mercante, subsanar el déficit que significó el regalo de $500.000 millones a las cooperativas
Hasta el cuarto mes del año, el valor sumó US$8.463,5 millones en productos agropecuarios, agroindustriales e industriales
En mayo se produjeron 819.000 sacos de 60 kilogramos, mientras que hace un año la producción alcanzó 1.120 millones de sacos.
En el mundo que viene, no se premiará únicamente al productor que entregue más volumen o mejor taza, sino a quien genere valor con menor huella, mayor trazabilidad y más impacto social
Con más de 116.000 hectáreas cultivadas los tres departamentos del eje cafetero entregan al país 17% de la producción nacional de Café, esto a pesar de la disminución de área
Corpocaldas, la Federación Nacional de Cafeteros, la Alcaldía de Manizales y la Alcaldía de Pereira son algunos jugadores que participan en iniciativas sostenibles en el Eje
La compañía reportó unos ingresos por $133.111 millones al cierre del ejercicio anterior que representa un repunte de 23%
Germán Bahamón, gerente de la FNC, admitió que la intensidad de la actual temporada de lluvias que se registra en el país retrasó el inicio de la cosecha
En los primeros tres meses, valor agregado de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció de 7,1% frente al año pasado
Germán Bahamón Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, dijo en su cuenta de X que el sector de agricultura, ganadería, pesca y caza creció 7,1%
En ese camino, la empresa encontró en la tecnología un aliado estratégico para enfrentar los cuellos de botella en su proceso de selección
La actriz y empresaria resaltó que con su marca de café se dedican a ayudar a mujeres caficultoras, quienes son 30% del total de cafeteros
Los miembros del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia expresaron sus inquietudes por medio de una carta
En el cuarto mes del año cayó 5%, Fedecafé destacó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se produjeron 9,3 millones de sacos
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país