MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyecciones del abastecimiento de combustibles.
Otros combustibles como el Acpm y el jet fuel también tendrán impactos a causa de una mayor necesidad de compra al exterior
La Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, se caracteriza por elaborar informes en los que presentan proyecciones del sector energético relacionados con el abastecimiento, el transporte y la garantía de suministro para los usuarios, con horizontes que pueden extenderse entre 15 y 20 años.
Uno de esos documentos, publicado como consulta para comentarios, advirtió que para 2040 será necesario importar más de 50% de la gasolina requerida para cubrir la demanda nacional de gasolina.
Según el escenario tendencial, una proyección moderada que parte del supuesto de que no se presentarán grandes cambios en la política energética, las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja perderían parte de su actual representatividad en el suministro.
Las importaciones de gasolina podrían incrementarse hasta alcanzar 127.000 barriles diarios en 2040, mientras que la producción conjunta de ambas refinerías aportaría 90.000 barriles por día. Para la Upme, las necesidades de importación para satisfacer la demanda de gasolina podrían llegar hasta 66,8% en 2040, una situación que se vería agravada por los requerimientos técnicos de calidad en las mezclas de gasolina establecidos por la normativa nacional.
En cuanto a otros combustibles, como el Aceite Combustible para Motores, Acpm, también se prevé un aumento en los niveles de importación, aunque en menor medida. La Upme señaló que en 2025 no será necesario acudir a compras externas; sin embargo, para 2040 se proyecta una importación de 43.000 barriles diarios. Aun así, las refinerías nacionales seguirían teniendo un rol central en el abastecimiento de este producto.
Otro combustible relevante en el mercado es el jet fuel, utilizado en la aviación. Según las proyecciones, para 2030 será necesario complementar la producción nacional con importaciones que permitan cubrir 37% de la demanda. Para 2040, se estima una importación de 42.000 barriles diarios, superando la capacidad de producción nacional, que aportaría 39.000 barriles diarios.
De esta forma, la entidad concluye que, si bien en el corto plazo la producción nacional podrá responder a la demanda, en el largo plazo será inevitable complementarla con importaciones, que en 2040 representarían hasta 37% del abastecimiento total.
Ante este panorama, se sugiere fortalecer la infraestructura de transporte, en particular el trayecto entre Pozos Colorados y Galán, considerando las implicaciones que tendría una posible ampliación del poliducto. El objetivo sería garantizar un suministro continuo y eficiente a través de sistemas de transporte terrestre, fluvial y férreo.
Parra es Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster en Saneamiento y Desarrollo Ambiental
Es su esposa, María Claudia Tarazona quien se ha mantenido informada a la opinión pública sobre los procedimientos que le han hecho al político
El Gobierno expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno checo a la "política de paz", y reafirmó su compromiso con el diálogo