.
Los católicos en el mundo
EDITORIAL

La importancia de un líder de 1.400 millones

viernes, 9 de mayo de 2025

Los católicos en el mundo

Foto: Gráfico LR

León XIV tiene que recuperar el poder del Vaticano y liderazgo entre miles de millones de católicos, en una suerte de “Make The Vatican Great Again”, en alusión a que es americano

Editorial

El nuevo líder espiritual de 1.400 millones de personas del mundo católico es estadounidense, matemático, latinoamericanista y bastante joven. Antes era conocido como el cardenal Robert Prevost, en adelante León XIV, nacido en Chicago, Estados Unidos, con amplia experiencia pastoral en Perú en donde vivió cuatro décadas y desde hace un par de años dedicado al Discaterio de los Obispos en El Vaticano.

Es un hombre clásico de iglesia a juzgar por los primeros datos de él que se conocen a cuentagotas: agustino, sacerdote, profesor, doctor, intelectual, pero sobre todo, un hombre global, lo que le ayudará a tener en la cabeza el liderazgo que requiere el catolicismo de la tercera década del siglo XXI, no en vano sus ascendentes personales y profesionales lo hacen un hombre hecho a la medida de las necesidades de la iglesia católica, sumida en problemas crónicos financieros, escándalos, desconexión y alejada de los círculos geopolíticos del poder; roles y funciones que El Vaticano siempre ha jugado a lo largo de la historia ¡Un Papa gringo! No es menor que ad portas de la tercera década de este siglo, de la era de la información, al frente de la iglesia llegue un misionero estadounidense joven, si se compara con las edades de sus antecesores al llegar al llamado Trono de San Pedro.

La procedencia del líder y máximo jerarca de la iglesia pesa mucho durante estos cambios de época; ser americano, el segundo en la historia nacido de este continente, tiene sentido en todos los aspectos: es el lugar del mundo en donde el catolicismo aún tiene gran influencia social y política, la doctrina católica tiene los insumos necesarios para ser aplicados en la resolución de los problemas que aquejan a todos los países, las guerras, la pobreza, el subdesarrollo, los problemas de natalidad, el calentamiento global, y todas esas preocupaciones que son transversales a todos los continentes.

El Papa es el líder de una manera sana y eficaz de ver la cadencia del mundo, de conectarse con la necesaria espiritualidad del ser humano, de hacer progresar las sociedades a través de los verdaderos valores católicos. Casi todo lo que hoy experimentamos es fruto de la evangelización, del proselitismo católico, del expansionismo de la creencia de que puede haber un mundo mejor, de los errores y aciertos de una iglesia que determinó la historia de Europa y conquistó América Latina y que crece rápidamente en los países asiáticos hasta convertirse en lo que es, una manera de ver soluciones a los problemas y de aportar otras formas de ver las cosas basadas en la solidaridad, el amor, la resiliencia y la ayuda a las personas.

Un Papa gringo, matemático, latinoamericanista, visto y presentado ante el mundo en tiempo real por miles de millones de personas está ungido para ser ese líder que la iglesia necesita en estos días de gran avance tecnológico, de desconocimiento de los procesos históricos y de pérdida de rumbo de los valores que han llevado a la humanidad al lugar en donde está. Son muchas cosas bonitas que se juntan en León XIV y que hacen vaticinar buenos tiempos para El Vaticano, la iglesia católica y los miles de millones de católicos en todos los rincones del planeta expectantes de su papel como líder de la creencia que ha determinado el devenir de los países. Debe ser un Papa conectado con las realidades globales de una manera bien distinta a la de sus predecesores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 09/07/2025

La clave está en crecimiento y competitividad

¿Cómo salirse del baile de los aranceles impuesto por Trump? Difícil, mientras el socio natural sea quien pone impuestos a las importaciones saltándose todos los TLC

Editorial 08/07/2025

El precio del arroz no se arregla con paros

Es cierto que el precio que se paga por el arroz no cubre los costos de producción, pero tapar carreteras, obstaculizar circulación y perjudicar a los demás, no son las soluciones

Editorial 07/07/2025

Un dólar barato, es muy bueno, pero no tanto

El 8 de noviembre de 2022 el dólar subió hasta $5.061, su precio más alto, pero desde entonces ha caído a $3.974, tasa para la segunda semana de julio, esa revaluación tiene algunos peros

OSZAR »