.

Colombia es un país que lidera en el campo de las cirugías plásticas a nivel mundial

miércoles, 2 de julio de 2025
La República Más

La liposucción,el aumento de senos,la cirugía de párpados, el aumento de glúteos y la abdominoplastia fueron los procedimientos quirúrgicos más comunes en el país el año pasado

En el mapa de belleza quirúrgica, Colombia ha sabido abrirse camino, destacando en el top 10 de los países en los que más se realizan cirugías plásticas. Y es que, ya sea para quitarse unos kilos de más o para hacer que alguna parte del cuerpo se vea más armónica, locales y extranjeros buscan al ‘país de la belleza’ para realizarse aquí sus procedimientos estéticos.

Colombia es un país que lidera en el campo de las cirugías plásticas a nivel mundial
Gráfico LR

De acuerdo con las cifras presentadas por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica estética, Isaps, en Colombia, en 2024 el total de procedimientos realizados fue de 490.944, siendo 321.408 quirúrgicos y 169.536 no quirúrgicos.

Según Lina Triana, médica cirujana plástica y miembro de junta directiva de la Isaps, “Colombia está en el top 10 como país donde más son realizados procedimientos de cirugía plástica a nivel mundial. Eso sí, al comparar añadiendo quirúrgicos y no quirúrgicos, el país se ubica en el puesto 13”.

Si se analizan cuáles son las cirugías que marcan la parada en el país, la liposucción ocupa el primer lugar con 41.280 procedimientos realizados, lo que representa 12,8% del total de las cirugías plásticas, seguida del aumento de senos con 33.984 procedimientos (10,6%), cirugía de párpado con 28.032 (8,7%), aumento de glúteos con 27.360 (8,5%) y abdominoplastia con 21.984 procedimientos (6,8%).

De hecho, las cirugías que se han realizado con mayor proporción son las de cuerpo y extremidades (123.072 procedimientos), seguidas de cara y cabeza (112.416), y finalmente, senos (85.920).

“Hay algo un poco distinto en estas estadísticas y es que empiezan a subir cada vez más las cifras de los procedimientos de cara, siendo los párpados la cirugía que más aumentó proporcionalmente a nivel del mundo. Mientras que cirugías como el aumento de glúteos, que en años anteriores venía en ascenso, no creció tanto”, añadió Triana.

Según la experta, la cirugía plástica genital o estrechamiento vaginal es un procedimiento que, si se compara con los últimos 10 años de estadísticas, ha sido el que más ha aumentado.

Ahora, tras analizar los procedimientos no quirúrgicos, según Isaps, los que marcan la parada en Colombia son el bótox con 65.472, lo que equivale a 38,6% del total, seguido de ácido hialurónico con 44.448 (26,2%), depilación con 18.432 (10,9%); ácido poli‑L‑láctico (utilizado para estimular la producción de colágeno y mejorar la apariencia de la piel, especialmente en tratamientos de volumen y rejuvenecimiento facial) con 8.928 (5,3%) y finalmente, la reducción de grasa no quirúrgica con 7.584 procedimientos (4,5%).

Allí, las intervenciones no quirúrgicas que se realizan con mayor proporción son las inyectables con un balance de 124.896 procedimientos.

Turismo médico

Parte del reconocimiento que tiene Colombia en el mundo de las cirugías y procedimientos estéticos, es por el interés de los extranjeros en operarse aquí, no solo porque los precios son un poco más bajos que en otros lugares, sino también por los estudios y garantías que hay.

Las cifras de Isaps indican que Colombia es el cuarto país con mayor proporción de pacientes provenientes de otros lugares del mundo, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos, y Turquía.

De hecho, en el país, 30% de las personas atendidas son extranjeras, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, España y Canadá. “Nuestro país tiene excelentes cirujanos plásticos certificados que contemplan muy bien el tema de la seguridad del paciente, que tienen amplios y profundos conocimientos, entrenamiento, trayectoria y experiencia donde el criterio médico es fundamental para minimizar riesgos”, señaló la especialista.

Cirugía de párpados avanza y reemplaza a la liposucción en el mundo

La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica estética, Isaps, destacó que la cirugía de párpados, por primera vez, fue el procedimiento quirúrgico más común en 2024 en el mundo, con 2,1 millones, reemplazando a la liposucción, que ocupó el segundo lugar, seguida del aumento de senos, revisión de cicatrices y rinoplastia. Los procedimientos no quirúrgicos más populares fueron el bótox, el ácido hialurónico (relleno), la depilación, el estiramiento de la piel no quirúrgico y las exfoliaciones químicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 01/07/2025

Studio F presentó oficialmente su nueva colección de verano en Ciudad de México

Michelle Salas, influencer e hija del cantante Luis Miguel, fue la encargada de exponer el talento de la compañía colombiana ante los asistentes

Deportes 02/07/2025

Radamel Falcao no jugará más con Millonarios tras hacer parte del club durante un año

El goleador le agradeció a los directivos, al cuerpo técnico y a la hinchada por la acogida en el club capitalino durante un año

Entretenimiento 02/07/2025

La boda del año del creador de Amazon, Jeff Bezos y Lauren Sánchez en venecia

Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, intercambiaron anillos en la pequeña isla de San Giorgio, frente a la Plaza de San Marcos

OSZAR »