.
TECNOLOGÍA

Conozca algunas de las mascotas robot más famosas del mundo en la actualidad

sábado, 24 de mayo de 2025
Foto: Sony, Xiaomi, Groove X,Digital Dream y Daniel Eduardo Avila

Ahora en el mercado hay dispositivos que simulan ser perros o gatos, pero son robots y están conquistando los hogares con la promesa de brindar compañía emocional

En un mundo donde la inteligencia artificial está presente en la mayoría de los dispositivos de uso cotidiano, era cuestión de tiempo antes que esta tecnología también fuera partícipe de las relaciones afectivas, como las que se tienen con las mascotas. Ahora en el mercado hay dispositivos que simulan ser perros o gatos, pero son robots y están conquistando los hogares con la promesa de brindar compañía emocional, sin procesos obligatorios de limpieza ni paseos.

Uno de los más populares, es un robot terapéutico con forma de foca bebé llamado Paro, que ya acumula más de 15 años de servicio en hospitales y residencias de Japón, Estados Unidos y Europa. Está diseñado para pacientes con demencia, y esta mascota robot responde al tacto y al sonido, emitiendo sonidos similares a los de un cachorro de su especie.

De acuerdo con Takanori Shibata del Instituto de Investigación de Sistemas Inteligentes de Japón, este robot demostró reducir el estrés y la ansiedad 30% durante las sesiones de terapia con pacientes mayores. Su precio aproximado está en US$6.772.

Sony, Xiaomi, Groove X,Digital Dream y Daniel Eduardo Avila

Seguido por Lovot (Groove X), un robot de aspecto redondo y ojos grandes, cuyo único propósito es buscar interacción y afecto. Desde su lanzamiento en 2019 ha vendido cerca de 14,000 unidades en hogares de Asia, Europa y Estados Unidos. Esta tecnología agita su cuerpo cuando lo cargan en brazo y emplea termostatos internos para simular calor corporal. Se estima que su precio está en US$3.943.

Xiaomi ha llevado el concepto de mascota robótica al siguiente nivel con su invento CyberDog, lanzado en 2021. Este robot cuadrúpedo puede aprender del estilo de vida de su dueño gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo integrados. Cuenta con la habilidad de esquivar obstáculos en tiempo real y ejecuta modularmente aplicaciones de terceros. Frente a su precio en el mercado, está aproximadamente en US$3.000.

Por otro lado, el Sony Aido desde su relanzamiento en 2018; viene ganando terreno con más de 20.000 unidades vendidas en Japón. Este perro robótico cuenta con sensores táctiles, cámaras de reconocimiento facial y una nube de inteligencia artificial que aprende de su entorno fácilmente. Aido responde a las caricias, gestos y comandos que se le den con la voz; además, evoluciona su “personalidad” con el tiempo. Su precio en el mercado puede ser de aproximadamente US$2.900.

Finalmente, el sucesor del popular Cozmo, llega Vector, un pequeño robot pensado para uso familiar creado por Anki, que cuenta con reconocimiento de voz integrado, mapeo de espacio y una batería de 2 horas de autonomía, aproximadamente. Vector se despierta cuando su dueño está presente, explora su entorno y contesta preguntas básicas conectando a la nube, para generar interacciones personalizadas. En el mercado, su precio aproximado es de US$399.99.

A propósito de este tema, Daniel Eduardo Ávila Velandia, profesor del programa de Ingeniería de sistemas y computación de la Universidad Católica, afirmó que “comprender estos avances es clave para diseñar futuras interfaces humano‑máquina más empáticas y funcionales”.

Sin embargo, plantea un dilema bastante interesante ante estas innovaciones referentes a la privacidad y la ética con la que son hechas estas mismas: “La inclusión de cámaras, micrófonos y conectividad en mascotas robóticas plantea desafíos éticos y de privacidad que no pueden ser ignorados. El desarrollo responsable de estos robots requiere diálogo constante con expertos en ética, derecho y ciberseguridad antes de su adopción a gran escala”.

¿vale la pena tenerlos?

El experto respondió a esta pregunta diciendo que “para personas con alergias, limitaciones físicas, o quienes buscan compañía sin las responsabilidades tradicionales, la respuesta es sí. Sin embargo, las mascotas robóticas no reemplazan la conexión biológica, sino que ofrecen una alternativa tecnológica con sus propias ventajas emocionales y sociales”.

Dejando en evidencia que, por más que estas tecnologías sean de gran ayuda y novedosas, no se puede ignorar el hecho de que interfieren con la privacidad y nunca podrán llegar a ser igual a una mascota real.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA
OSZAR »