MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Las autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica, Oiea han perdido el rastro del uranio, lo que impide verificar su ubicación actual
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el jueves en una rueda de prensa que consideraría bombardear nuevamente a Irán, ante la falta de claridad sobre el paradero de más de 408 kilogramos de uranio altamente enriquecido. Según dijo, la situación representa una amenaza grave para la seguridad internacional.
Trump se refirió a reportes recientes que indican que Irán habría trasladado el material nuclear antes del ataque estadounidense a instalaciones en Fordow.
Las autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica, Oiea han perdido el rastro del uranio, lo que impide verificar su ubicación actual.
Aunque funcionarios estadounidenses afirman que los bombardeos destruyeron infraestructura clave, una evaluación preliminar de inteligencia sugiere que el impacto real fue limitado y que solo retrasó el programa nuclear iraní por algunos meses.
Trump dijo que estaba considerando aliviar las sanciones a Irán después de un alto el fuego, pero que en cambio mantendría las sanciones económicas contra el país, criticando al líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, por proclamar la victoria en la guerra con Israel.
“Estaba trabajando en la posible eliminación de las sanciones y otras cosas que le habrían dado a Irán una oportunidad mucho mayor de recuperarse completa, rápida y completamente. ¡Las sanciones son Muy fuertes!”, dijo Trump el viernes en su plataforma Truth Social. “Pero no, en lugar de eso, recibí una declaración de ira, odio y repugnancia, e inmediatamente abandoné todo trabajo sobre el alivio de las sanciones y demás”.
“Irán tiene que volver a integrarse al Orden Mundial, o las cosas solo empeorarán para ellos”, añadió. “Ojalá los líderes iraníes se dieran cuenta de que a menudo se obtiene más con miel que con vinagre”.
Si bien Trump ha instado a Irán a volver a la mesa de negociaciones para reanudar las negociaciones nucleares, no está claro si la administración estaba tomando alguna medida para flexibilizar las restricciones legales impuestas a la República Islámica. El presidente pareció mostrar alivio al afirmar que China podría seguir comprando petróleo iraní, pero funcionarios de la Casa Blanca indicaron posteriormente que eso no implicaba una flexibilización de las restricciones estadounidenses.
El presidente afirmó el miércoles que Estados Unidos e Irán dialogarían la próxima semana y que "podrían" firmar un acuerdo. Teherán ha negado que se haya programado la reanudación de las conversaciones.
La guerra de 12 días entre Irán e Israel frustró un esfuerzo diplomático para resolver las tensiones sobre el programa nuclear de Teherán. El breve conflicto provocó que Israel atacara instalaciones nucleares y militares iraníes y personal, y provocó la intervención de Estados Unidos, que atacó tres instalaciones atómicas. Trump ha afirmado que los ataques estadounidenses "destruyeron" esos sitios, aun cuando persisten dudas sobre la efectividad del ataque y el destino de las reservas de uranio enriquecido de Irán.
Jamenei afirmó el jueves que Irán había "salido victorioso y había asestado una dura bofetada a Estados Unidos", en un mensaje de video pregrabado que marcó sus primeros comentarios desde que entró en vigor el alto el fuego con Israel a principios de esta semana.
Esa tregua se ha mantenido vigente a pesar de las violaciones iniciales que amenazaron con romperla.
Desde que Gabriel Galipolo, designado por Lula, asumió el cargo en enero, el banco central ha subido las tasas en sus cuatro reuniones
El fabricante japonés de automóviles trajo 4.780 vehículos a Japón el mes pasado, un drástico aumento de 230 veces respecto al año anterior, superando así a la alemana Mercedes-Benz