.
Cifras del sistema financiero en abril de 2025
BANCOS

Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, lideraron utilidades bancarias en abril

martes, 17 de junio de 2025

Cifras del sistema financiero en abril de 2025

Foto: Gráfico LR

Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%

La Superintendencia Financiera, SFC, publicó este lunes las cifras del sistema financiero con corte a abril, en el que se observa un seguimiento en la senda de recuperación.

Según el informe, Bancolombia ($2,3 billones), Davivienda ($308.094 millones) y Banco de Bogotá ($320.304 millones) fueron las entidades financieras con mayores utilidades al corte del primer cuatrimestre, según el reporte del regulador.

El top cinco se completó con el extranjero Citibank ($234.096 millones) y Banco Agrario ($210.100 millones).

Las siguientes posiciones del listado estuvieron ocupadas por Banco de Occidente ($201.320 millones); Banco GNB Sudameris ($165.629 millones); Bbva Colombia ($56.302 millones) y Banco Caja Social ($42.905 millones).

Cifras del sistema financiero en abril de 2025
Gráfico LR


El listado continúa
con Banco Mundo Mujer ($37.004 millones); Itaú ($26.007 millones); Banco Falabella ($24.127 millones); Banco JP Morgan ($18.089 millones); Bancamía ($16.345 millones) y Mibanco ($13.157 millones).

A partir de aquí se encuentran los bancos con resultados por debajo de $10.000 millones. Por ejemplo, el Banco Santander reportó utilidades por $10.563 millones y le siguieron Banco W ($6.395 millones); Finandina ($4.416 millones); Banco Unión ($3.557 millones); Coopcentral ($3.282 millones); Bancien ($3.013 millones); Banco Popular ($2.985 millones) y Banco Serfinanza ($169 millones).

Al igual que la tendencia alcanzada en el primer trimestre, solo seis de 30 entidades reportaron pérdidas: Banco Contactar ($-3.056 millones); Scotiabank Colpatria ($-19.170 millones); Lulo Bank ($-21.984 millones); AV Villas ($-31.523 millones); Bancoomeva ($-34.229 millones) y Banco Pichincha ($-58.245 millones).

Así se comportan los CDT

De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, los Certificados de Depósitos a Término, CDT, mostraron un crecimiento dinámico al cierre de abril. “Este mes se observó un aumento interanual de $28,5 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real de 4,1%”, se lee en el documento del regulador.

Además, el reporte indicó que el saldo de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó $164,7 billones, de los cuales $102 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses, equivalente a 31% del total de los CDT.

LOS CONTRASTES

  • Jhon Torres JiménezAnalista de renta variable

    “Aunque vale decir que bancos como el de Bogotá o Bbva también muestran buenos resultados, el peso operativo y financiero de Bancolombia y Davivienda los mantiene al frente en el sector”.

Carteras

Otro de los aspectos relevantes del sistema es que la cartera comercial registró una variación anual positiva por quinto mes consecutivo, luego de un récord de 18 meses con registros negativos. Este mismo comportamiento positivo se evidenció en las carteras de vivienda y microcrédito.

Rendimiento a abril

En líneas generales, al cierre de marzo de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.330,6 billones, con una variación anual nominal de 11,5% y real de 6%.

“De este valor, $1.623,7 billones (48,8% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia total”, dice el informe. Las utilidades del sistema se ubicaron en $31,5 billones.

Los de mejor ROE en abril

El liderazgo de Bancolombia y Davivienda sigue siendo latente por su participación en cartera, clientes, depósitos y con ROEs superiores a 10%. “Aunque vale decir que bancos como el de Bogotá o Bbva también muestran buenos resultados, el peso operativo y financiero de Bancolombia y Davivienda los mantiene al frente, en un entorno que empieza a mostrar recuperación en consumo y mejora en calidad de cartera”, dice Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiana y analista de renta variable.

Con mas de 40% de los activos del sistema entre ambos, no solo lideran por tamaño, sino también por eficiencia y rentabilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 05/07/2025

En mayo, Davivienda registró el mayor uso de tarjetas en sus usuarios en casi tres años

Davivienda Corredores reveló un informe en donde registra que mayo mostró un aumento de 11,6% real comparado con el registrado en el mismo mes de 2024

Bancos 07/07/2025

La microfinanciera Mibanco alcanzó más de 20.000 clientes nuevos durante este año

Además, la compañía abrió más de 200 vacantes para trabajo, por lo que la oferta de empleo estará disponible para las principales ciudades del país

Bancos 07/07/2025

Banco de Occidente impulsa el factoring digital con más de $3 billones desembolsados

La solución no solo se encarga de digitaliza el factoring, sino que también automatiza procesos clave de tesorería

OSZAR »