MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La moneda se depreció más del 1% antes de recortar pérdidas, mientras que las tasas swap a dos años subieron siete puntos básicos
Los activos colombianos caían el viernes después de que Moody’s Ratings y S&P Global Ratings rebajaran la calificación crediticia del país, en un nuevo golpe a la confianza de los inversionistas en las maltrechas finanzas públicas.
Los bonos en dólares registraban el segundo peor desempeño en los mercados emergentes, mientras que los vencimientos a más largo plazo llegaron a perder hasta 0,7 centavos por dólar. La moneda se depreció más del 1% antes de recortar pérdidas, mientras que las tasas swap a dos años subieron siete puntos básicos.
Ambas agencias calificadoras atribuyeron su decisión al empeoramiento de la carga de deuda de Colombia y la suspensión de la regla fiscal que restringía el endeudamiento del gobierno.
“Las autoridades parecen haber desistido de intentar dar una imagen positiva a los mercados”, señaló Edward Glossop, economista jefe de Argos Capital Management. “Parecen haber desistido de la rectitud fiscal”.
Moody’s rebajó la calificación un escalón, hasta Baa3, el nivel más bajo dentro del grado de inversión. Horas más tarde, S&P, que ya tenía los bonos en moneda extranjera en la categoría “basura”, redujo su nota del país a BB y también degradó la calificación de los bonos en moneda local por debajo del grado de inversión.
Colombia suspendió este mes los límites de endeudamiento y pronosticó el mayor déficit fiscal desde la pandemia, del 7,1% del producto interno bruto. El presidente Gustavo Petro se ha mostrado reacio a recortar el gasto ante las próximas elecciones nacionales del año que viene.
“El gobierno actual ha optado por suspender la regla fiscal a pesar de la ausencia de un shock, lo que se refleja negativamente en la efectividad del marco de política fiscal”, escribió Moody’s en un comunicado.
Moody’s modificó la perspectiva de negativa a estable, lo que refleja la opinión de la agencia de que las instituciones seguirán desempeñando un papel estabilizador y que la economía crecerá, a pesar de los desafíos fiscales.
La prima de riesgo de Colombia es similar a la de países con calificación B, por lo que el mercado ya ha descontado un deterioro significativo.
Los movimientos del mercado “probablemente se materializarán en varias sesiones, pero en general aún esperamos un impacto limitado en los mercados locales y COP”, dijo Alejandro Cuadrado, estratega de Bbva en Nueva York.
Los inversionistas se han mostrado más escépticos respecto de que Petro, que no puede ser reelegido, tome medidas para controlar el gasto antes de las elecciones del próximo año.
El país perdió su calificación de grado de inversión en 2021 cuando fue rebajada por S&P Global Ratings y Fitch Ratings.
La entidad ya ha otorgado más de $50.000 millones en préstamos médicos y suma más de 1.500 aliados médicos en toda su red
El índice del dólar estadounidense .DXY caía 0,2% a mínimos de más de tres años, lo que hace que el lingote sea más accesible
Los inversionistas pueden elegir plazos de duración entre seis y 24 meses. En el primer mes de lanzamiento tendrá una tasa de 10% E.A.