MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Credifamilia, Ban100 y Bancamía son las entidades que más Tasa Efectiva Anual ofrece, con 9,8%, 9,65% y 9,5, respectivamente
La tasa de interés de política monetaria en Colombia en este momento se encuentra en 9,25%, de acuerdo con lo informado por el Banco de la República, un dato que es importante, pues es la referencia con la que se fijan los intereses de productos bancarios, como lo pueden ser los créditos y los ahorros, que son un espacio para generar oportunidades interesantes, sobre todo si se tiene en cuenta que millones de trabajadores del país están por recibir su prima legal de mitad de año.
Ante esta situación y la incertidumbre económica que existe actualmente, por una inflación que persiste y un mercado financiero que está lleno de opciones, muchos se pueden llegar a preguntar cuál sería el mejor banco para poder invertir la prima en un CDT con el fin de obtener la mayor rentabilidad posible.
Por esta razón, se tomó en cuenta como punto de partida una inversión de $1,5, un valor de ejemplo de una prima laboral, así como un plazo de 12 meses, para analizar cuáles son las tasas efectivas anuales que ofrecen las entidades financieras del país. Frente a los resultados se demostraron diferencias significativas en los rendimientos de cada uno, aunque se tratara del mismo monto y el mismo tiempo de inversión.
Bajo este contexto, la mejor opción y la más rentable hoy sería Credifamilia, debido a que ofrece una tasa de 9,8% efectiva anual, lo que permitiría que con una inversión de $1,5 millones se reciba, terminando el tiempo establecido, un total de $1,64 millones, representando de esta manera una ganancia neta de $147.000 sobre el capital inicial. Es decir, por guardar su prima en esta identidad, es posible que usted reciba un rendimiento superior al que generaría en tal caso que dejara su dinero quieto en una cuenta de ahorros tradicional.
Cerca de la opción mencionada anteriormente se encuentra Ban100, que cuenta con una tasa de 9,65% y una ganancia de $144.750 por 13 meses; seguido por Bancamía, que le ofrece a los usuarios una tasa de 9,5% con un rendimiento proyectado de $142.500. No obstante, existe una oferta interesante por parte de las entidades financieras regionales como Dann Regional, que cuenta con una tasa de 9,4%, o Coltefinanciera (9,3%).
De hecho, entidades como Mundo Mujer y Bbva se mantienen por encima de 8,5% con una tasa de 8,95% y 8,68% respectivamente, que superan en muchos casos a los bancos tradicionales. Sin embargo, es importante destacar que hay entidades bancarias que ofrecen tipos de interés mucho más bajos. Mientras el Banco de Bogotá, Finandina y Davivienda oscilan entre 8,45% y 8,6%, otros como Mibanco, Banco Agrario o Colpatria se encuentran entre 8,15% y 7,95%.
Por otro lado, Bancolombia, que es uno de los bancos con mayor número de usuarios en el país, cuenta con una tasa baja de 7,8% en su CDT, lo cual se traduce en una ganancia de $117.000 en los 12 meses establecidos inicialmente. Asimismo, más abajo en la tabla de posiciones están ubicadas entidades como Sudameris, Coopcentral y Caja Social, que ofrecen tasas que van desde 6% y menos de este porcentaje. Esto sin contar con el último lugar en el que está AV Villas, con una tasa de 3,45%, que generaría una ganancia de $51.750 teniendo en cuenta el tiempo y la inversión inicial.
Estas cifras entonces serían una muestra de que, aunque los CDT son productos financieros que tienen un bajo nivel de riesgo, las ganancias que se obtienen de cada banco pueden variar considerablemente. Por ello es fundamental que, al momento de invertir en un CDT, tome la decisión de manera informada para saber cuál sería la mejor opción para usted, teniendo en cuenta cada una de sus necesidades. Tenga en cuenta que, a diferencia de otras opciones financieras, esta garantiza un retorno fijo que no depende de la volatilidad del mercado, convirtiéndose en una opción segura. Aunque es clave tener en cuenta que el dinero quedará quieto durante el tiempo que fue estipulado.
El primer paso es definir un objetivo de ahorro: puede ser un viaje, una inversión, un gasto de diciembre o la compra de un bien
Los expertos aseguran que no hay una respuesta clara para conocer cuál le conviene más, ya que todo depende de su capacidad de pago