.
Situación financiera de las EPS intervenidas.
SALUD

El caso de Keralty y EPS Sanitas trazará el camino para las demás EPS intervenidas

sábado, 28 de junio de 2025

Situación financiera de las EPS intervenidas.

Foto: Gráfico LR

Tras el fallo de la Corte Constitucional que revoca la intervención a Sanitas, quedará un precedente que podría usarse en los demás casos de tomas forzosas a las EPS

El Grupo Keralty ganó una batalla que podría definir el curso de las EPS intervenidas por el Gobierno: tras 15 meses de haber perdido el control de Sanitas, la Corte Constitucional revocó la medida y el conglomerado espera que, en un término de hasta 15 días, la entidad retorne a sus manos.

Esta compañía de origen español se opuso desde un inicio a la toma forzosa que ejecutó la Superintendencia de Salud y la calificó como una decisión “arbitraria” y sin sustento.

Hoy, más allá de esa victoria jurídica individual, los propietarios de Sanitas dejaron un precedente para las otras ocho aseguradoras que continúan tomadas por el Estado.

LOS CONTRASTES

  • Juan David RiverosAbogado de Grupo Keralty

    “Como es una decisión de la sala plena, puede constituirse en un precedente para que se utilice esa sentencia como parámetro de interpretación para esas otras situaciones”.

  • Paúl RodríguezDocente e investigador en economía de la salud

    “Es muy probable que demandas en esa línea prosperen. Además, la Corte le puso un freno a la Supersalud. Lo complicado es que el problema fundamental, la falta de dinero, sigue ahí”.

“El efecto práctico de la sentencia emitida por la Corte es que suspende las decisiones del Gobierno de intervenir la EPS Sanitas para administrarla. Eso quiere decir que deben restablecerse los órganos de gobierno corporativo, la representación legal, la Junta Directiva y los derechos de todos los accionistas”, detalló Juan David Riveros, abogado de Keralty.

Tal como lo señaló, “las decisiones de tutela solo tienen efecto entre las partes, en este caso, entre Grupo Keralty y la Superintendencia de Salud. Sin embargo, como es una decisión de la sala plena, puede constituirse en un precedente para que, de aquí en adelante, se utilice esa sentencia como parámetro de interpretación para esas otras situaciones que resulten semejantes”.

Situación financiera de las EPS intervenidas.
Gráfico LR

En un momento crítico

Riveros indicó que una vez Sanitas vuelva a las manos de Keralty, deberá realizarse un corte de cuentas para conocer en qué estado la dejó el agente interventor. Lo cierto es que, según un análisis de Así Vamos en Salud, con corte a marzo del presente año, esa EPS tenía un patrimonio negativo de $1,1 billones, pero cuando fue intervenida el saldo estaba en verde y ascendía a más de $21.000 millones.

Solo entre seis de las siete entidades tomadas durante el Gobierno de Gustavo Petro, el patrimonio negativo totalizó más de $6 billones con corte al primer trimestre y creció 120% interanual; ese desempeño incluso, según el observatorio a cargo del estudio, podría ser peor si Nueva EPS hubiera reportado sus estados.

Cuando la Supersalud anunció las intervenciones, argumentó que los indicadores básicos no se cumplían y que, bajo el control estatal, el objetivo era sanear las aseguradoras.

Aun no se conoce el fallo de la Corte, no obstante, el abogado de Keralty fue enfático al mencionar que no importa si la revocatoria se basó en la forma o en el fondo de la medida, “lo que demuestra es que la intervención está en el marco de la arbitrariedad y la ilegalidad”.

Paúl Rodríguez, docente e investigador en economía de la salud, coincidió en que los propietarios de las demás EPS pueden emprender acciones jurídicas en adelante, pues “buena parte de las intervenciones son en la misma línea”.

“Lo que es muy complicado es que el problema fundamental actual, la falta de dinero, sigue ahí”, puntualizó.

El patrimonio negativo de las intervenidas aumentó sustancialmente

Más de un año después de la cascada de intervenciones ejecutadas por el presente Gobierno y que alcanzó a siete EPS, el observatorio Así Vamos en Salud presentó un reporte con el estado financiero de las aseguradoras que fueron tomadas, incluidas Capresoca y Savia, intervenidas en Gobiernos pasados, y encontró que el patrimonio se ha deteriorado progresivamente. Con corte a marzo, la cifra ascendió a $10 billones, lo que representó un incremento de 74,5% en comparación con el primer trimestre del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 01/07/2025

Este es el ranking de líneas navieras con los mayores ingresos en lo corrido de 2025

Al corte del primer trimestre de 2025, las líneas navieras muestran dos situaciones: cifras financieras sólidas, con mejoras operativas relevantes

Industria 03/07/2025

“Esperamos exportar a diferentes países desde nuestra producción local en Siberia”

Jorge Rohl, gerente de Unidad de Negocio de Congrupo, representante de marcas como Hershey’s y Flips, firmó un alianza con wakeUp, para agregar ofertas de comida saludable a su portafolio

Comunicaciones 02/07/2025

EPM saldrá de su participación en Tigo-UNE por una cifra que totaliza $2,1 billones

La Junta Directiva de EPM aprobó el programa de enajenación para vender 5.015.035 acciones a un precio mínimo de $418.741 cada una

OSZAR »