.
Facturación de las Mil Empresas más Grandes de 2024 por región.
INDUSTRIA

Bogotá y Antioquia pusieron 78% de Las Mil Empresas Más Grandes

jueves, 26 de junio de 2025

Facturación de las Mil Empresas más Grandes de 2024 por región.

Foto: Gráfico LR

Los ingresos de las empresas aportadas por esta región totalizaron $920,9 billones

Bogotá nuevamente es la región que más contribuye a la lista de las 1.000 Empresas Más Grandes de Colombia con 533 sociedades en este escalafón. Es decir, para 2024, las compañías domiciliadas en la capital representaron 60% del total consolidado por la Superintendencia de Sociedades en este ranking.

Las empresas más grandes de Bogotá tuvieron ingresos por $733,7 billones, lo que se traduce en una caída de 11% frente a los $825,6 billones reportados en 2023.

Por el tamaño de sus ingresos, Ecopetrol conserva el trono tanto en el ámbito regional como en el nacional, dado que alcanzó ventas por $113,9 billones en 2024. Las otras destacadas de la región fueron: Terpel ($24,7 billones), D1 ($19,4 billones), Emgesa ($15,7 billones) y Claro (15,6).

Como novedad en la parta alta de la tabla, Avianca cayó desde la segunda a la novena casilla respecto a su ubicación en 2023. mientras que Terpel escaló de la tercera a la segunda posición y D1 pasó de la quinta a la tercera casilla.

De manera desagregada, Comercio registró 185 empresas con ingresos por $260,9 billones; le siguieron el sector minero, con 41 empresas y ventas por $176,3 billones; Servicios con 149 empresas e ingresos de $165,3 billones; Industria, con 110 empresas y ventas por $99,8 billones; Construcción, con 40 empresas y facturación de $24 billones; y Agro, con 8 empresas y ventas de$7,2 billones.

Antioquia fue la segunda región que más contribuyó a la lista de las 1.000 Empresas Más Grandes de Colombia con 172 sociedades en este escalafón y para 2024, las compañías domiciliadas en este departamento representaron 15,8% del total consolidado por la Superintendencia de Sociedades en este ranking.

Las empresas más grandes de Antioquia tuvieron ingresos por $187,2 billones, lo que se traduce en una disminución anual de 5% frente a los $196,4billones reportados en 2023.

Las cinco empresas que más facturaron en Antioquia fueron EPM ($20,5 billones), Almacenes Éxito ($16 billones), Isagén ($6,1 billones), ISA ($4,1 billones) y Distracom ($3,8 billones).

El top tres de las regiones con empresas de mayores ingresos lo completan Atlántico, con $126,3 billones y le siguen Pacífico ($85 billones), Oriente ($24,3 billones), Eje Cafetero ($20,5 billones) y otras ($6,4 billones)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 10/07/2025

Llanogas suspendió suministro de gas en tres municipios del Meta tras fuga de TGI

Hay 36.200 usuarios afectados en Acacías, Granada y Fuentedeoro. Mientras la transportadora repara el daño, se está entregando gas comprimido por algunas horas

Industria 08/07/2025

“Queremos establecer el hub regional para las fuerzas militares en América Latina”

El centro de servicios de Indra estará ubicado en la zona franca de Bogotá y, según el presidente la empresa, José Fernando Quintero, se invirtieron cerca de US$2 millones

Tecnología 10/07/2025

Mercado Libre, Apple y HP, las compañías tecnológicas con más ingresos en 2024

La empresa de comercio electrónico superó a las compañías fabricantes de celulares y computadores dentro del top tres

OSZAR »